© Prohibido el uso de los contenidos sin autorización

Alessandria Asti Biella Cuneo Novara Torino Verbano-Cusio-Ossola Vercelli
En esta tierra la naturaleza ocupa un lugar de gran respeto. Hay paisajes de postal un poco por todas partes: desde las montañas de los Alpes Occidentales al Gran Paradiso hasta las espléndidas vistas del Monte Rosa; en la colina con los maravillosos viñedos de Monferrato y de las Langhe, en la llanura con los arrozales inundados al atardecer. Esta es también una tierra rica en agua con el río Po que la atraviesa de oeste a este; el lago Maggiore y el lago d’Orta, hermosos aunque un poco demasiado antropizados. Y además de la fascinante Turín, una infinidad de ciudades y pueblos llenos de monumentos; y luego Abadías, Santuarios, Fuertes y Castillos repartidos por todas partes. La cocina piamontesa es principalmente de tierra y solo mi terca obstinación de renunciar a la carne me niega platos gourmet como el Brasato al Barolo. Mis platos favoritos son: Pimientos con Bagna Cauda, Risotto a la Menta, Risotto a la Barbera, Tajarin con Trufa Blanca de Alba, Taglierini con Avellanas, y siempre termino la comida con el Bonèt, o donde hay, disfruto del Castagnaccio. En cuanto a vinos, Piamonte no tiene rivales en el mundo, en particular en los tintos: Barbera d’Asti, Barbaresco, Nebbiolo, Barolo y con los postres el Brachetto d’Acqui.

Superficie: 3557,94 Km² Población: 406.831 Municipios: 187
Acqui Terme: Edículo de mármol llamado "La Bollente"
Acqui Terme: Edículo de mármol llamado "La Bollente"



Castillo
Centro Histórico
Fuerte

Superficie: 1508,95 Km² Población: 207.785 Municipios: 117
Asti: Piazza San Secondo, centro histórico
Asti: Piazza San Secondo, centro histórico



Tradicional Fiesta de la Menta
Iglesia Parroquial de Santa María de la Pieve Nuestra Señora del Carmen
Torre del Conde Ballada de Saint Robert

Superficie: 912,89 Km² Población:168.707 Municipios: 74
Candelo: Entre los callejones del antiguo Ricetto
Candelo: Entre los callejones del antiguo Ricetto



Oratorio de la Madonna de Oropa en la aldea de Pianezze
Iglesia de San Carlo
Centro histórico

Superficie: 6898,19 Km² Población: 582.194 Municipios: 247
Castillo de Vinadio
Castillo de Vinadio



Centro histórico donde se habla occitano
Monumento a 2284 metros
Arco Saboyano

Superficie: 1340,54 Km² Población:364.046 Municipios: 87
Isla de San Giulio
Isla de San Giulio



Antiguo pozo frente a la Abadía Benedictina Mater Ecclesie
Iglesia de San Giulio sacerdote edificada en estilo románico en el siglo XII
Cúpula y campanario de la Basílica de San Gaudenzio, con una altura de 121 metros

Superficie: 6828,37 Km² Población: 2.203.353 Municipios: 312
Turín: Estadio municipal Grande Torino
Turín: Estadio comunal Grande Torino



He perdido la cuenta de las veces que he visitado esta espléndida región geográfica llamada Canavese. Rodeado de un paisaje rural con vacas pastando, algunas ocupadas en comer el fresco pasto de la mañana y otras tumbadas junto a sus terneros, se encuentra el pueblo de Agliè. Sobre el pueblo domina imponente el Castillo Ducal. En la escenográfica plaza de enfrente espero el inicio de la visita guiada. La imponente fachada arquitectónica es predominantemente de los siglos XVII y XVIII. En el interior, las salas son enormes y están completamente amuebladas. La más grande está dominada por los retratos del Rey Carlo Felice y de la Reina Maria Cristina; esta habitación está conectada con una más pequeña donde en el centro destaca una hermosa lámpara de cristal de Murano. Todos los ambientes visitados hasta ahora están decorados con estucos de estilo del siglo XIX; más adelante se alternarán con fabulosos frescos. Luego se pasa por una biblioteca donde la particularidad está en los libros, casi todos en francés, alemán e inglés, idiomas que los reyes hablaban habitualmente. Se puede visitar un solo piso del castillo donde destacan la sala con los retratos de la dinastía de los Saboya, la Sala China, un pequeño teatro y la sala de billar con el techo decorado que deja sin aliento. Esta residencia sabauda se hizo famosa por ser la localización de Elisa di Rivombrosa. Salgo del Palacio y ya es de noche y las luces iluminan la plaza; al fondo la iglesia barroca de Santa Marta con su histórico campanario que me dice que ha llegado la hora de regresar.
Otro domingo en el Canavese, dirección Rivara, pintoresco pueblo a 35 km de Ivrea. Todos los restaurantes del lugar están llenos así que opto por almorzar en la cercana Busano, donde me espera un almuerzo abundante a un precio módico; un mirto ofrecido amablemente por el anfitrión me ayudará en la digestión tanto como la próxima subida al castillo. Tras pasar el arroyo Viana entro en el pueblo de Rivara. La visita comienza en el gran Parque de Villa Ogliani: apenas cruzada la entrada abrazo una altísima Secuoya Californiana cubriendo apenas una quinta parte de su circunferencia; muchas otras especies arbóreas también cuentan con atriles con explicaciones detalladas. En los márgenes del Parque está la Villa Ogliani, prestigioso edificio de estilo Liberty que hoy alberga el ayuntamiento. Un paseo por las calles del pueblo y tras solo diez minutos me encuentro frente al macizo portón gris con puntas doradas del castillo de Rivara; entro en el gran parque con césped al estilo inglés y arbustos podados de manera decorativa. Ante mis ojos una bellísima y enorme villa de estilo Barroco; al no tener el pase verde indispensable para acceder a los locales interiores, echo un vistazo hasta donde, primero el ojo humano y luego la cámara, pueden llegar. Detrás de la Villa, separado por unos diez metros, el Castillo medieval. Mientras me dirijo a la salida, los últimos rayos de sol iluminan la fachada color ocre de la villa que hace dos siglos Napoleón donó a uno de sus generales, pero que hoy, de vuelta a la patria, todos podemos admirar.
Finalmente, después de haberlo deseado, un domingo visité esta fortaleza. Después de pagar cinco euros por la entrada, que incluía la visita guiada de una hora al Fuerte San Carlo. Encuentro del grupo en el gran patio frente al Palacio del Comando que justo en estos días albergaba el Salón del Libro. El Fuerte fue construido por los italianos en la antigua frontera entre Francia y el Ducado de Saboya con fines antifranceses. Entramos en el edificio que alberga el Comando del Instituto Militar de Corrección; en los pisos superiores se alojaban los oficiales, mientras que en la planta baja estaban las celdas de influyentes personajes de la época, entre ellas la prisión del Cardenal. Bajamos a los sótanos para visitar las cocinas; colgados del techo hay unos instrumentos donde se guardaba el pan para protegerlo de los ratones. Al salir al patio entramos en la Iglesia, que sufrió numerosos daños durante la Segunda Guerra Mundial; un detalle interesante es que el campanario estaba a unos cien metros de distancia, colocado sobre la muralla para no dar al enemigo objetivos que bombardear dentro del patio. Para terminar, entramos en un túnel subterráneo formado por 4000 escalones, que lleva tras más de dos kilómetros a la cima de la fortaleza; lo recorremos brevemente. Terminada la visita guiada, me encamino por la pendiente que bordea los poderosos muros de tres metros de grosor; desde esta vista puedo admirar mejor el fuerte en toda su extensión; al fondo las hermosas montañas verdes del Val Chisone.

Superficie: 2262,62 Km² Población: 153.844 Municipios: 74
Verbania: Zona del nuevo embarcadero desde donde salen los transbordadores del Lago Maggiore
Verbania: Zona del nuevo embarcadero desde donde salen los transbordadores del Lago Maggiore



Monumento a los Alpinos junto al Lungo Lago
Al fondo, el campanario de la Iglesia parroquial de San Bartolomé
Santuarios de la Madonna del Sangue

Superficie: 2082,17 Km² Población: 165.821 Municipios: 82
Puente de la Gula
Puente de la Gula



Ruinas de la Iglesia de San Bernardo
Torre del Pretorio
Iglesia de San Jorge